Ana Castro Liz

CUANDO UNA MUJER TIENE SEXO CON OTRA MUJER

CUANDO UNA MUJER TIENE SEXO CON OTRA MUJER 678 510 AnaCastroLiz

¿Qué le sucede a una fémina supuestamente heterosexual para interesarse por otra de su misma especie?

Los referentes que tienes con respecto a las relaciones de pareja, que suelen ser tus padres o otras parejas que observas desde muy niña, hacen que veas como lógico y normal tener un novio cuando eres adolescente para luego buscar un marido y adaptarte a sus gustos cuando eres adulta. Creer que estas completa al encontrar un amor y tener sexo, o reproducirte porque así te dice el instinto de supervivencia donde debes ser la gran complaciente de tu pareja, y de tu familia, es una creencia que se instala en el software interno mental, que te llevará a la búsqueda de relaciones heterosexuales, en ocasiones encontrándote con hombres que no son de lo más adecuados para ti.

Muchas mujeres al llegar a la madurez se encuentran con grandes diferencias con sus parejas masculinas, y más aún si no han escuchado sus necesidades emocionales ni sexuales, puede ser todo un descubrimiento plantearse tener sexo con otra mujer. ¿Quién mejor que otra hembra para entenderte como mujer por todo lo que has sacrificado, o has dado a los demás? ¿Si arrastras insatisfacción sexual de muchos años es más fácil caer en los brazos de otra mujer o abrirse a nuevas posibilidades sexuales?.

¡Mera curiosidad!

Quien te cuenta sus experiencias al descubrir un nuevo mundo al lado de otra mujer, explica que no se han sentido igual nunca antes. Conectar con alguien de una manera increíble a nivel de comunicación y compartir muchas más cosas que con su pareja masculina, ¡es alucinante! sobre todo a nivel sexual.

Quizás no te dabas cuenta, que ya te atraían las mujeres cuando te fijabas más en un cuerpo femenino desnudo que uno masculino, y creías que era por compararte o desear tener ese cuerpo, podrías estar escondiendo otros deseos que no te atreves a descubrir_ pues así empiezan muchas_ observando y admirando a otras mujeres.

¿Y si todas somos bisexuales?

Las mujeres estamos más abiertas para conectar con otras y establecer una conexión mas fuerte ¿porque no podría darse una atracción sexual?.

Se hicieron varios experimentos en la Universidad de Cardiff donde se han demostrado que las mujeres se sienten tan atraídas por las imágenes ‘sexys’ de otras chicas que por las de hombres.

¿A ver si estamos reprimiendo un instinto natural de intimar también con otras féminas porque nos han metido en la cabeza que solo se puede estar con hombres, y en realidad puedes estar igual de feliz o más, si te planteas relaciones bisexuales?.

Ventajas de estar con otra mujer

Cuando tu relación no te da sexo y de alguna manera te acabas conformando, y un día te surge la posibilidad de tener sexo o tienes que contratar los servicios de mujeres de compañía, ¿a dónde acudes?.

Si vives en un sitio pequeño o eres una persona conocida, ¿cómo puedes buscarte la vida con respecto a cumplir tus necesidades y deseos más íntimos?. El universo del porno está centrado en el mundo masculino o parejas heterosexuales, pero ¿quien ofrece servicios dirigidos exclusivamente a mujeres?.

Una mujer que busca sexo en otra mujer desea que surja una buena conversación, que los gestos acompañen, que existan unos preliminares increíbles, y verte de alguna manera reflejada en tu mejor versión en esa otra mujer.

Las que buscan a otras de forma furtiva, lo llevan en secreto, y lo pasan realmente mal porque tienen que esconder esos encuentros por no romper sus vidas o matrimonios ya vacios.

Modelo de comportamiento de las lesbianas

Las relaciones lesbianas responden a un modelo de pareja igual que las de hombre-mujer, donde una de las dos asume el papel “masculino” y la otra el “femenino”, sucede igual con los gays.

  • La mujer con la apariencia más “masculina”, asume un papel activo, y suele estar con una mujer más pasiva. A veces una lesbiana de aspecto varonil, que esté a disgusto con su cuerpo, prefiere ser dominada por la que da la impresión de ser más femenina, debido a la necesidad de sentirse cuidada por otra persona y que no recaiga sobre ella el peso de la responsabilidad de la relación.
  • La relación madre-hija. Una de las dos asume el “cuidado” de la otra y su protección. Su forma de comportarse es mucho más satisfactoria, que comportarse como “marido” y “mujer”, donde a veces existen más conflictos. El afecto estará lleno de ternura y recuerdos de los afectos de la infancia.
  • La mujer de aspecto más “femenino” estará más preocupada por su físico y su belleza que la mujer de aspecto más “masculino”. Y la más femenina suele tener una dosis de bisexualidad, por lo que puede sentirse atraída por cierta clase de hombres muy masculinos.

Articulo escrito viernes 12 abril 2019, para La Voz de Galicia. Edición Lugo

Enlace

¿TIENES FOBIA AL COMPROMISO?

¿TIENES FOBIA AL COMPROMISO? 1280 720 AnaCastroLiz

La falta de confianza y seguridad en uno mismo, tener temor al futuro o no dar superado anteriores fracasos, son los causantes de padecer filofóbia

¿Te cuesta relacionarte con el entorno de tu pareja? ¿Te parece un “tostón” los compromisos familiares? ¿Te acabas aburriendo con facilidad cuando tienes que implicarte en las cosas que le interesan a los demás? ¿Es complicado para ti llegar a acuerdos y te da pereza razonar? ¿Sueles callarte lo que piensas porque sabes que si lo dices crearía un conflicto? ¿Te cuesta tomar iniciativas? Si en la mayoría de las respuestas has contestado son “si”, quizás, tengas miedo al compromiso, te voy a explicar porque te pasa y cómo hacer para superarlo.

Filofóbia

Es cuando sufres ataques de pánico o mucha ansiedad porque sientes que tu libertad se verá afectada y deseas escapar de esa situación, además tienes dificultades a la hora de entregarte emocionalmente y te cuesta formalizar alguna situación o sientes un miedo intenso que te provoca huir.

El “filofobico” es un maestro del auto-sabotaje para intentar justificarse del porque no debe enamorarse o ir a mas con una persona. Se pasa el día buscando las características negativas en esa persona y todo lo que le puede desunir, así sentirá que es el quién controla el inicio y el fin de esa relación y no sufrirá tanto si se termina.

Profecía Auto cumplida

El que no se compromete suele elegir, curiosamente, relaciones difíciles e imposibles para reafirmar la idea de que: “enamorarse es una perdición”, y no está hecho para mantener nada duradero. Así se explica la “Profecía Auto cumplida” donde, sin ser consciente de esto, seleccionas a personas o las atraes a tu vida, a quien ya no es adecuada inicialmente para ti y así reafirmarás que tus creencias están en lo cierto: “esa persona no va conmigo”, “no me conviene”, “no me entiende o somos incompatibles”, para alejarte del compromiso y no llegar a sentir amor.

Inmadurez Emocional

El miedo a tener una relación, surge ante la expectativa de cambio y a la adaptación a una forma de vida diferente. Si lo que hemos escuchado por parte de nuestros padres, es: “no te cases nunca” “no tengas hijos que te quitan años” etc, son mensajes donde se cree que perdemos más cosas de las que ganamos en una relación. Existe un desequilibrio entre lo que se va a afrontar y los recursos de que dispones para hacerlo, es decir, crees que no tienes lo suficiente para aportar a la otra persona; sea económico, emocional o psicológico.

Desde muy niño un “filofobico” no contactó con su autonomía y responsabilidad, algo que no le han enseñado sus padres, que son quienes forman en este tipo de capacidades y ha sufrido de normas rígidas o ha aguantado muchas imposiciones. Encontrara “peros” para todo, buscará fallos en la pareja para aliviar sus malestares y así evitar sus responsabilidades, si la relación no sigue el curso esperado, romperá culpando al otro por lo sucedido.

Pensar; “todas las mujeres son iguales”, “voy a perder la libertad si me saco novia para hacer lo que quiera”, “me va a controlar”, “o me va a pasar igual que con la anterior pareja”, son ideas típicas que se tienen.

No superar una ruptura o haber sido dejados, les hará no iniciar otra nueva relación y preferirá evitar un posible éxito con tal de no pasarlo mal de nuevo.

El modus operandi

Un sujeto que este sin y sea filofobico, se las arreglará para conocer y atender a varias candidatas a la vez y no se quedará con ninguna, me explico; le “dorará la píldora” a varias para asegurarse que está acompañado todo el día y todo el tiempo, siendo él quien dirija ese contacto sin sufrir si alguna se aleja, puesto que ya tiene suplente.

Tiene una idea muy distorsionada de lo que significa amar, son celosos, posesivos y muy inseguros, con un gran temor a sentir rechazo y sin permitirse expresar el sufrimiento, por eso siempre tienen “chorbo agenda” temiendo quedarse sin tener con quien hablar. Les cuesta perdonar, negociar o continuar una relación si algo no les gusta. Su autoestima es baja.

Características

1. Son individualistas. Valorará siempre sus necesidades por encima de quien sea. Difícilmente mostrarán entusiasmo e iniciativa, sino tiras tú de él. Nunca pensará en que una relación de pareja es una unidad sino que son dos partes muy diferenciadas.

2. Es hipocondriaco. Tiende a pensar en el lado malo de las cosas. Teme al futuro, rechazará de antemano cualquier proyecto que limite su libertad en el futuro.

3. No sabe adaptarse. Se suele bloquear pensando que los demás le imponen sus ideas. Suele ser rígido con respecto a valorar las responsabilidades y obligaciones de cada uno, y ni siquiera se le pasa por la cabeza que ese compromiso puede adaptarse a las necesidades de uno mismo y beneficiarse ambos.

4. Juzga sin cotejar información. Va creándose una película en su mente de cómo son las cosas sin tan siquiera comentarlo y ponerlo en común con la otra parte. Saca sus conclusiones y así se justifica para huir de cualquier situación.

En su trabajo

Mostrará una alta necesidad de control y rigidez en casi todo, sobre todo a nivel profesional. Todo lo que conlleve mucha responsabilidad tiende a delegar, su implicación es escasa, si sugiere demasiado esfuerzo, sabe muy bien de quien rodearse para que otras personas lleven el mayor peso del proyecto y él tenga poco que hacer o gestionar, tratando de pasar desapercibido, no implicándose en propuestas que generen más vínculos o directamente desapareciendo. Acaba haciendo las cosas por imposición costándole disfrutar de ellas, si comienza algo está deseando acabarlo.

¿Se puede superar este temor?

Una relación que no tenga compromiso, tarde o temprano romperá. Este problema les suele pasar más a los hombres que a las mujeres.

Si conoces a alguien que merece la pena y no la quieres perder; sincérate contigo, elabora un listado de pros y contras, lo que ganas y que pierdes, cuanto puedes dar, recibir y querer de esa persona, además de la relación.

Sé objetivo, no generalices, cada relación es diferente, no compares con el pasado. El miedo no debe evitarse, solo se supera enfrentándose a él, confía en tus posibilidades. En algún momento de tu vida si tú no decides apostar y parar de dar tantas vueltas, la propia existencia se encargará de que no huyas más. Si te quejas de que no encuentras a la persona adecuada quizás sea que tú no te ofreces a ti mismo el amor que demandas. Empieza por solucionar tus vacios y enfrentarte a tus miedos.

Articulo escrito 5 abril 2019, para La Voz de Galicia. Edición Lugo

Enlace

ENAMORARSE DE UNA AMISTAD

ENAMORARSE DE UNA AMISTAD 266 190 AnaCastroLiz

¿Cómo decirle a esa persona que te entiende como nadie que te ha robado el corazón?

Todavía hay personas que piensan que la amistad entre un hombre y una mujer, no puede darse sin que exista atracción sexual. Los amigos son esas personas con las que compartes momentos increíbles, secretos inconfesables y muchas más cosas importantes para ti que, quizás ni sabrán tu propia familia, además ¿porque no iba a surgir además de todo lo que os une un enamoramiento?.

Confusiones razonables

Si te entiendes perfectamente con esa persona, tenéis gustos similares y pasáis horas hablando, es lógico que acabes confundido en cuanto a los sentimientos. Además si existe atracción física, si os respetáis, aconsejáis, reis juntos, os estaréis ofreciendo lo mismo que se suele dar en una relación de pareja, solo os faltaría tener intimidad. Y si os acabáis liando un día, pues más confusión todavía, sobre todo si conectáis a la perfecciona nivel sexual.

Al conocer “sus obras y gracias”, sus sombras y luces, y aun así te sigue gustando, es que lo aceptas tal y como es, si esa complicidad que tenéis la llevas toda la vida buscando en una pareja es lógico que te ilusiones.

¿Cómo saber si podéis ser pareja?

¿Y si se acaba tu mala racha de relaciones fallidas o rotas con esta persona? o ¿porque tendría que salir bien con él o ella?. Miles de dudas y preguntas pueden agolparse en tu cabeza pensante.

Lo primero que debes tener muy claro es preguntarle a tu corazón sobre lo que sientes, ¿es solo pura atracción, o hay algo más?. Para querer saber si eres correspondido, empieza por ahí.

Señales

Para averiguar si te “derrites” por tu mejor amigo o amiga, observa si te sucede esto:

  1. Te diviertes con él más que con cualquier otra persona. Tienes una complicidad, que no es igual que con otras amistades o personas del sexo contrario. Sus historias, o bromas o cualquier chorrada que él te diga es la más mejor del mundo mundial.
  2. Te pasa el tiempo volando cuando estáis juntos o habláis. Cuando te pasa algo especial, lo primero que piensas es en contárselo.
  3. Te molesta que te hable de otras historias sentimentales o sexuales que le han pasado o le están pasando y más si vosotros habéis tenido algún episodio con ese tema intimo.
  4. Buscas meterte con él o llamar su atención, con bromas, discusiones o cualquier tontería.
  5. Buscas su aprobación. Te encanta que te valore y diga cosas bonitas.
  6. Se te ilumina la cara cuando hablas de él con otras personas o sonríes como una tonto si recuerdas situaciones vividas juntos.
  7. Os conocéis profundamente y quizás mejor que nadie.
  8. Saca lo mejor de ti. Es esa persona que hace que tu vida sea mucho más bonita.
  9. Piensas en él a todas horas y fantaseas tener sexo con él o haces planes en tu mente de cómo sería una relación sexual y lo pones en un pedestal. Quieres tocarlo, abrazarlo. En definitiva: es tu prioridad
  10. Temes decirle lo que sientes. Si te asusta que al decírselo te salga mal la jugada, es que estas muy pillado.

¿Qué hacer?

  • Primero: Acepta que te “chifla”.
  • Segundo: Observa su comportamiento, sobre todo si hace contigo lo mismo que tú con él, para averiguar si es mutuo el sentimiento.

Ahora bien, pasemos a la siguiente fase:

Opción 1: Puedes callarte para siempre tu sentimiento y seguir como si nada, porque no ves nada claro que seas correspondido.

Opción 2: Puedes expresar tu sentir con sinceridad,

  1. Aunque no lo ves muy claro que sea mutuo, te invade el espíritu del “sincericidio” y quieres compartir lo que sientes con esa persona sin saber muy bien que sucederá o
  2. Te da señales claras de que es mutuo y das el paso de mostrar tus sentimientos.

Con lo que podría suceder:

Opción 1 (consecuencia): Vivirás para siempre en una eterna duda, de cómo sería tu vida si le dijeras lo que sientes, pudiendo seguir siendo amigos y observando cómo se suceden historias sentimentales en su vida o la tuya pero pudiendo acabar muy frustrada, angustiada y posiblemente deprimida.

Opción 2 (consecuencia) :

  • 1. Te ha dado calabazas pero quiere seguir siendo tu amigo, ¿podrías ser su amigo igualmente, como antes de decirle lo que sientes?
  • 2. Pueden darse dos resultados si ambos os sentís atraídos:
  • Viviréis una Historia de amor clásica: pasa de ser tu amigo a tu novio y sois terriblemente felices comiendo perdices como en el cuento, disfrutnaod juntos del mejor sexo.
  • Según las relaciones de los tiempos modernos: te puede pedir tener una relación abierta, con derecho a roce o que practiquéis el poliamor, porque no se quiere comprometer.

¿Te ha ayudado esta información para arriesgarte y decir lo que sientes a tu amigo o amiga después de leer todo esto?

Articulo escrito viernes 3 mayo 2019, para La Voz de Galicia. Edición Lugo

Enlace

Back to top