Ana Castro Liz

¿CONFUNDES AMOR CON ENCAPRICHAMIENTO?

¿CONFUNDES AMOR CON ENCAPRICHAMIENTO? 1280 720 AnaCastroLiz

El amor saca lo mejor de ti y te hace ser mejor persona, la “infatuación” es cuando te obsesionas y te vuelves gilipollas.

¿Te ha pasado alguna vez que has sentido una pasión irracional y adictiva hacia alguien?

Se habla mucho sobre en qué consiste eso del amor de pareja pero en realidad se conoce muy poco sobre sus verdaderos y sensatos síntomas, lo que llamamos “enamoramiento” no es más que un estado de enajenación transitoria que te hace ver a un sujeto como un dios o diosa del Olimpo pero eso no quiere decir que ames a ese ser o que sea una relación sana o realmente tengas que conectar con él.

Para algunos es muy fácil encapricharse y luego si no sale bien se “desenfatuan”, es decir, sacan a esa persona de la cabeza porque se dan cuenta que es contraproducente contra su salud física o mental (que es cuando ni comes, ni duermes, ni casi quieres respirar).

Síntomas del encaprichamiento

Este encaprichamiento, encoñamiento, enamoramiento-obsesivo o como lo quieras llamar, te puede paralizar ya que se basará en una expectativa irreal de lo que crees que es la felicidad, debido a que existe una falta de confianza y compromiso para que conozcas bien a esa otra persona y si de repente te “alucinas” sin conocerlo, será un sentimiento vacio, superficial y sobre todo sin base ninguna.

“Por lo tanto la infatuación es cuando crees que alguien es absolutamente perfecto para ti, y el amor es cuando te das cuenta de que no lo es y no te importa”.

Si vives con el corazón en un puño, estas todo el día emocionado, das saltos de alegría por cada esquina cada vez que te manda un wasap o llama por teléfono esa persona y no te centras en el trabajo, no comes, y solo quieres estar entre sus brazos, y deseas gritar al mundo lo enamorado que estás algo como: ¡por fin ha llegado la persona de mi vida!, no están mal esos síntomas pero analiza que, si existe algún contratiempo o problema y tu cara cambia de súper feliz a ansioso, o te vuelves inseguro, es que no es amor lo que sientes, sino que te sucede todo este rollo “infatuo”.

¿Sientes amor verdadero o “infatuación”?

-La Infatuación se centra en tu bienestar.

¿Nunca te has sentido así antes y esta relación es todo lo que siempre has querido? ¿Te sientes completo con esta persona en tu vida? Ten cuidado porque cuando solo te centras en lo que tú sientes, necesitas o quieres de la relación sin tener en cuenta a la otra parte de la pareja, estarás siendo egoísta e inmaduro y eso no es amor real.

-La Infatuación está llena de planes de futuro e inseguridad

Te  basas en enganchar a esa persona a ti, en que tenga que sentir como tú lo haces y sobre todo si quieres planificarle los próximos meses a tu lado. Si esperas algo de esa persona y le exiges que se comporte solo como te venga mejor a ti, según tus necesidades y que te complazca a cada paso, no es amor. Si no van las cosas como quieres y a la mínima de cambio te incomoda hablar por temor a una ruptura o no llegar a un acuerdo, tampoco es amor lo que sientes.

-El Amor de verdad habla de dos que son solo uno

Una relación tiene que ser un refugio seguro donde se debe sentir el apoyo de la pareja pase lo que pase, aunque no opinéis igual. El amor de verdad busca lo mejor para ambos siempre.

-El Amor te hace ser mejor persona

No hay necesidad de sufrimiento. Sirve de complemento uniendo las cualidades de cada uno y aceptando las debilidades del otro. Se vuelve una pareja más estable cada vez que se plantea una adversidad al buscar juntos las soluciones.

No se trata de estar siempre felices, sino de estar unidos el uno para el otro y de mostrar  amor a tu pareja, sin alejarla de tu lado. Ser capaces de querer demostrarle que puedes ser mejor cada día.

-El Amor es ser Amigos y Amantes

Compartir valores, aceptarse y respetarse, de buscar lo mejor para el otro. Sostenerse en las situaciones complicadas y dar aliento.

Cuando mires a tu pareja con ternura y sin juzgar, aunque no siempre te ofrezca lo que necesitas o seas feliz todo el tiempo, sabrás que estás amando.

Articulo escrito 21 junio 2019 para La Voz de Galicia. Edición Lugo

Enlace

¿ES POSITIVO QUE TU PAREJA CONOZCA TODO TU PASADO SENTIMENTAL?

¿ES POSITIVO QUE TU PAREJA CONOZCA TODO TU PASADO SENTIMENTAL? 1280 720 AnaCastroLiz

Los varones suelen mantener su reputación en alza aunque cuenten con una larga lista de amantes, en cambio una dama suele adquirir otro tipo de opiniones si funciona igual

Si conoces a alguien y comienzas una relación y ésta te preguntara; ¿cuántas parejas has tenido? o ¿con cuantas personas te has acostado?, quizás por temor a herir o que piensen que eres un “desenfrenado” (si lo has sido), ¿puede ser que ocultes cifras desorbitadas sobre tu curriculum-sentimental para quedar de santo-casto?.

Se supone que a más edad biológica, y si no has tenido muchas relaciones largas, puede ser que tuvieras mas amantes que la media nacional. Hay personas que llevan muchos años con la misma pareja y su computo es escaso u otras pudieron llevar una vida más asexual o monacal sin “catar” a nadie más pero lo que si es cierto que en estos tiempos que corren, son los más jóvenes, los que cambian de ligue con más frecuencia, incrementando su lista de amantes considerablemente año tras año porque es más fácil cambiar de persona que adaptarse y además está muy fácil el mercado sexual donde tener coito sin compromiso está de moda.

Ser honestos es una gran virtud aunque preguntar según lo que, sino estas muy seguro de que la repuesta te vaya a sentar mal, puede no ser prudente. Escudriñar en el pasado de tu compañero sentimental puede pasarte factura y cargarte de celos o entenderlo mejor, tú decides.

Tu vida en capítulos

El historial sentimental no es el mismo para todos, según una encuesta sobre “Hábitos sexuales de los españoles”, los varones confesaron tener una media de: siete parejas sexuales en su vida, y las damas: tres. Si esa encuesta se centrara en gente de más de 40 años, ¿qué cifras rondaría?.

Atreverse a contar un pasado repleto de experiencias sexuales o escenas divertidas puede dejarte en un lugar poco interesante frente a tu nueva pareja y más si has sido alocado, porque pudiera pensar que no eres muy comprometido pero lo que sí es cierto que hacer repaso del curriculum-sentimental, ayuda para reflexionar primero a ti mismo sobre cómo ha sido tu comportamiento y aprendizajes con tus exparejas, si duras mucho o poco o en que sueles fallar. Y segundo a que te conozcan un poco mas.

Si a los comienzos de una relación se tuviera que “pasar por una entrevista” como de un trabajo presentando la experiencia emocional, seguramente muchos no pasaban ni el proceso de selección.

Nada es eterno

El concepto de pareja ha cambiado, no se busca a alguien con el fin de perpetuar la especie o convivir eternamente juntos, eso ya es caduco, sobre todo con los problemas de conciliar vida familiar y laboral de nuestra sociedad.

La pareja es un anexo para ser feliz y si algo rompe el equilibrio no se tiene porque “aguantar” ni seguir, si te quedas soltero volverás a reiniciar un nuevo ciclo donde muchos se vuelven a pensar muy mucho eso de comprometerse de nuevo. Así va creciendo un currículum-sentimental debido a, ¿una “vida amorosa llena de mala suerte? o ¿es que eliges mal? . 

Los expedientes ocultos del pasado

Si te basas en: a mi no me vuelve a pasar eso o yo no ahora no paso nada … tratando de no repetir errores, no es mala idea pero al volverte a enamorar te vas a “estupidizar” de nuevo y volverás a “cagarla” nuevamente porque aquello que mas rechaces, se repetirá.

Al conocer a una nueva persona, tarde o temprano, desearás averiguar cosas de su pasado, no vaya a ser que por exceso de ‘infracciones’ y ‘estafas’ en su haber, te enfrentes a un reincidente “asesino de corazones en serie” y tú seas la próxima víctima. Ese afán de querer controlar y dominar todo en tu vida, puede hacer que te pierdas de conocer a esa persona partiendo de cero y le harás pagar tus miedos o traumas del pasado, sin venir a cuento.

Si tu pareja ha puesto los cuernos a todas sus relaciones anteriores y te lo confiesa, ¿creerás que serás tú la próxima víctima?, si quieres que alguien sea transparente contigo no lo censures sobre su pasado, o lo aceptas o no, pero céntrate en cómo es contigo.

¿Borrón y cuenta nueva?

Dice un refrán: “lo que no fue en tu año no te hace daño”. Los antecedentes pueden ser indicadores de que alguna gente no cambia pero no siempre es así. Si vuelves con una “ex pareja” y entre medias han existido más personas, ¿deberías saber con quién estuvo durante ese tiempo que no se vieron?.

Estar con alguien implica ACEPTARLO con todo lo que es, los fantasmas del pasado en ocasiones complican el maravilloso momento presente impidiendo llegar a tener un posible “estupendo futuro”.

Articulo escrito 14 junio 2019 para La Voz de Galicia Edición Lugo

Enlace

EL ENGANCHE SEXUAL

EL ENGANCHE SEXUAL 469 1280 AnaCastroLiz

¿Te has sentido atrapado en una relación y no entiendes que haces ahí metido o lo que debes aprender?

Mucho se escucha eso de “soltar para avanzar o ser feliz” pero, ¿cómo lo encajas cuando estás muy “metido” en una relación donde algo no te cuadra o todo no es como tu quisieras, pero el sexo que tienes junto a esa persona te atrapa de forma increíble?, incluso si ha pasado mucho tiempo pero sigues recordando a ese ser humano, ¿qué haces con tu vida?.

Cuando te pones pretextos o excusas para no saber cómo dejar una relación que supuestamente puede estar bloqueando tu vida, sería interesante aceptar como te sientes, y luego sentirlo tal y como sea, para luego actuar con madurez y darte cuenta que si todo tu foco de atención esta puesto en esa persona, eso hará que no dejes entrar otra cosa nueva en tu vida por la energía que esa relación te está consumiendo. ¡Solo tú puedes resolver este entuerto y te voy a explicar cómo!.

Hazte estas preguntas: ¿qué te aporta esta persona?, ¿ha mejorado tu vida desde que la tienes? ¿Qué sucedería si no estuviera? ¿Qué sientes cuando no estás con ella? ¿Qué le aportas tú a su vida?

Plantéate como desvincularte y te voy a explicar cómo en este articulo a ver si consigues aclararte.

Idealización sexual

Lo que podría hacer que dos personas estén unidas por un “enganche” es: no tener autoestima y no quererse ni entre ellas y posiblemente tengan miedo a estar solas. Continuarán juntas porque se entienden muy bien en la cama y se han idealizado tanto en este tema, que creerán que están con el mejor amante del mundo y que jamás van a encontrar a nadie igual.

En realidad lo que sostiene una pareja sana es la capacidad de llegar a acuerdos para sobrellevar el día a día, con decisiones de todo tipo, entenderse, respetarse y tener montón de compatibilidades, además de admiración mutua, sinceridad, comunicación, respeto y apoyo.

Pero esta idealización a nivel sexual, cuando estas con alguien de quién no te das desprendido, es por estos motivos:

-Como en el sexo es donde es fácil ponerse de acuerdo y más si esa persona te saca como nadie placer, eso te anima a estar ahí metido.

-Es fácil acostumbrase a la espiral de: “hay bronca, nos enfadamos, te odio, y al final hacemos las paces con sexo”. Eso puede resultar hasta de afrodisíaco y de un gran condimento sexual.

-Cuando hablamos de parejas o relaciones donde la química sexual es muy potente y el comportamiento es muy toxico, es complicado encontrar a otra persona que sintonice con esa forma de funcionar, porque uno se acostumbra a lo que tiene y creen que merecer ese trato.

-Existe un juego en todo este tipo de relaciones: uno es quien domina y el otro es quien es sometido, el sexo forma parte de cualquier situación, encontrando en ese desahogo el momento de relax que tanto necesitan, por eso se produce “el polvo de la reconciliación” .

-Se tiene miedo a si lo dejas a esa persona, a cómo será tu vida después. Se huye de lo desconocido.

-Tenemos un sentimiento de apego muy negativo, desarrollado desde bebes que cuando algo nos atrapa lo hacemos tan nuestro, que todo girará entorno a eso y la costumbre que adquirimos formará parte de nuestra vida para siempre.

Falsa creencia

Los enganches los padecen tanto hombres como mujeres, pero las mujeres sufren mucho mas esta creencia, donde desarrollan un comportamiento de “buena amante” para enloquecer a un hombre en la cama, para que el la ame para siempre, para poder manejarlo a su antojo. Pensar que el sexo va a resolver tu necesidad de amor es estar muy equivocado, solo te va a facilitar pequeños momentos de idealización pero el abuso de él, hará que se hagan más grandes tus complejos.

Suelta para avanzar 

Para soltar cualquier persona es importante descubrir qué obtenemos al mantenernos en esa posición de seguir a su lado, reflexiona qué creencias y pensamientos equivocados tienes para estar ahí metido, al descubrirlos puedes hacer los cambios necesarios.

Elabora un buen análisis, honesto, de las emociones que te están afectando, para ver cuál es la causa de ellas y así, darte cuenta de a lo que te estás aferrando, sobre todo hasta que no llegues a la conclusión de lo que debes aprender e integrarlo en ti, no darás cortado con esa persona.

Por un momento, compara esa relación a un globo de helio, llénalo con tu aire, mientras piensas en todo lo bueno que te ha dado y luego lo sueltas viendo como se aleja hacia el cielo, mientras tú le dices adiós con mucha paz.

Deja ir tu pasado para vivir tú ahora, fijando tu atención en todo lo que haces en cada momento. Para dejar ir una relación debes cerrar el círculo y elaborar un duelo, cambiando esas creencias tan adquiridas de toda tu vida que te han hecho sufrir.

Ejercicio de liberación

  1. Piensa en la persona a la que estás enganchado emocional y sexualmente, y en todo lo que has vivido y sentido junto a ese ser, tanto bueno como no tan bueno.
  2. Sitúala en tu presente, imagina a esa persona sentada frente a ti, y pregúntate: ¿Qué sientes ahora estando junto a él o ella? ¿sientes que sigues dependiendo? ¿sigues conectado físicamente? Visualiza un cordón que sale de tu cuerpo y siente si se une a alguna parte de esa persona, ¿lo puedes sentir y notar aun? ¿localiza donde estáis unidos?
  3. Imagina como te sentirías si pudieras cortar eso que te une.
    ¿Cómo te sientes?
  4. Vuelve a centrarte en esa persona y ahora descubre en que te beneficia estar “enganchado a él/ella?
  5. Siente que eres alguien mucho más fuerte, más seguro y llena de cualidades tantas como necesites sentir, eres una versión mejorada de ti y que solo sientes afecto por la otra parte, desde la distancia de haber pasado mucho tiempo sin estar juntos. Corta ese cordón y disfruta al hacerlo.
  6. Ahora nota como ya no existe dicho vínculo, al mirar a esa persona y solo siente agradecimiento por todo lo aprendido y vivido, integrando en ti todo lo bueno.
  7. Proyecta un futuro donde te relacionas con otras personas diferentes, siente tu conexión contigo mismo y cómo quieres funcionar a partir de ahora en el amor.

Articulo escrito 8 junio 2019 para El Progreso de Lugo

EL SEXO MAÑANERO ES EL MEJOR DEL MUNDO ENTERO

EL SEXO MAÑANERO ES EL MEJOR DEL MUNDO ENTERO 980 550 AnaCastroLiz

Invertir en pasión en los primeros minutos del día te hace estar más motivado

El propio cuerpo es sabio cuando pide marcha al despertar si nota una erección, en el caso de los caballeros y excitación en el de las féminas.

Esa celebración tan temprana que tienen tus genitales puede deberse también a que han estado durante la noche teniendo sueños eróticos, es decir lo que se conoce como, “tumescencia peneal nocturna TPN” que son erecciones relacionadas con el sueño, ,en los hombres. Los fetos ya tienen erecciones en la barriga de sus mamas, se ha comprobado este hecho en ecografías, y los adolescentes lo notan con mucha más frecuencia debido a los niveles elevados de testosterona y sin que tenga que existir deseo sexual.

Si en tu etapa adulta, sigues notando de forma espontanea esa activación, incluso aunque no existan sueños eróticos, puedes estar contento que posees un buen funcionamiento de la circulación.

Si duermes acompañado tienes más posibilidades de notar tu miembro erecto porque la carga erótica ayuda a tener ese deseo de posiblemente terminar eyaculando.

Beneficios

Tener sexo a la mañana aumenta las defensas, puede prevenir enfermedades cardiovasculares, mejora la circulación sanguínea y disminuye el riesgo de infarto o padecer diabetes, además de fortalecer los huesos, articulaciones y músculos, alivia dolores crónicos como la artritis o la migraña. Fortifica los huesos y previene la osteoporosis. Puedes quemar entre 1200 y 2000 calorías sin darte cuenta, aumentan los niveles de estrógenos haciendo que a la mujer le brille el pelo como el azabache si lo tiene oscuro o como el trigo si es rubia (aunque sea de bote).

Muchas parejas necesitan un buen revolcón nada más abrir los ojos, tener sexo antes de ir a trabajar ayuda a eliminar la mala leche que se pudiera generar a lo largo de la jornada.

No suele ser el mejor momento para aquellas personas que les gusta estar impecables e impolutas y no te sientan atractivas con esos pelos alborotados que se asemejan más a un nido de pájaros que a una hermosa melena, además las arrugas que te quedan en la cara con las sabanas o las legañas pegadas a los ojos te convierten en un simple mortal y no te sientas tan deseada.

Deleitarse con el “calorcito” que emana otro cuerpo es un goce, sobre todo los fines de semana donde se pueden aprovechar mejor las mañanas. El contacto de la piel y poder rodearse desperezándose juntos con ternura ayuda a ver el sexo mañanero como el mejor del mundo entero.

Compatibilidad de biorritmos

Si te despiertas y tu pareja aún está dormida, cómo incentivarla puede ser todo un reto.

Acercarse con delicadeza y susurrar palabras pueden despejarla y hacer que os desprendáis del pijama pero que sucede cuando no atiende a ninguna señal y está cerrada tu pareja a tener sexo porque su hora de activación es otra.

El sexo tempranero puede ser muy placentero, pero el tiempo disponible a veces es limitado, por eso mismo, alguna personas ni se lo plantean, porque solo piensan como enfrentarse a todo lo que les va a traer el día, entender las necesidades del otro mejora la relación y también la comodidad en una pareja, si ambos tenéis gustos diferentes lo que podéis hacer es negociar los encuentros y contentar vuestros biorritmos aunque sea de vez en cuando.

Posiciones ideales

La masturbación mutua y el sexo oral son opciones acertadas en caso de tener poco tiempo disponible, con eso triunfarás seguro. No hay nada peor que dejar a medias, asi que calcular el tiempo: lo que empecéis sería conveniente que lo acabarais.

Algunas posiciones sexuales que pueden ayudarte a tener mejor sexo mañanero son:

La cucharita, es muy cómoda, además suele ser una posición prolongada al dormir juntos y favorece el roce.

El racimo, simulando un racimo de uvas y una mano que lo agarre, ambos deben colocarse cara a cara, la mujer rodear la cintura del hombre con sus piernas, abrazándose para hacer más fuerza en la penetración.

Con el sexo matutino podrás llegar tarde al trabajo pero lleno de gran optimismo.

Articulo escrito 7 junio 2019 para La Voz de Galicia. Edición Lugo

Enlace

¿TE RESULTA DIFICIL EXPRESAR LO QUE SIENTES A QUIEN QUIERES?

¿TE RESULTA DIFICIL EXPRESAR LO QUE SIENTES A QUIEN QUIERES? 980 550 AnaCastroLiz

Conoce los motivos por los que te cuesta compartir lo que llevas dentro de tu corazón para poder solucionarlo

¿Acabas bloqueado y sin palabras cuando realmente te gustaría decir lo que te hace sentir la persona que amas? ¿Pierdes posibilidades de entenderte con alguien por falta de comunicación? ¿Prefieres alejarte y evitar a esa persona con tal de no enfrentarte a lo que sientes?

La asertividad, que es cuando demuestras confianza en ti mismo y puedes expresar tus emociones sin ansiedad o agresividad, de una manera sincera, sin herir al otro.

Voy a explicarte en este artículo cómo superar este problema.

¿Cómo ser más asertivo?

Intenta hablarte en positivo, seguramente la charla interior que tengas, venga a decir cosas como; “no puedo”, “no soy capaz”, “¿quedaré en ridículo si le digo que lo quiero?”, etc. Todo lo que no decirnos a los demás, es como si no existiera, entonces se va a construir una barrera entre tú y el otro, sin pronunciar una palabra y con montón de sentimientos por expresar.

Nadie tiene que ser telépata para adivinar lo que piensas. Sé claro e utiliza un lenguaje directo y claro para que no dé pie a las malas interpretaciones.

Te explico porque te bloqueas

Algunas posibles razones son:

  • Miedo a ser rechazado. El miedo a no ser correspondidos hace que nos callemos.
  • Ser excesivamente perfeccionista y querer controlarlo todo, si las cosas no van como tu exactamente quieres, ya no te lanzas a hablar.
  • Visión derrotista. Crees que por mucho que expreses no habrá solución.
  • La falta de confianza en ti hará que al no luchar por lo que quieres todo se estancará porque aunque hicieras lo contrario, la otra persona no opina igual que tu.
  • No aceptar tu malestar. Si te ves triste o con rabia por lo que te pasa, prefieres reprimir esas emociones y eso ya te va originar mas conflicto.
  • Autoestima baja. No te crees que lo que sientes es tan importante, lo pones de último lugar.
  • Introversión. Eres tímido, y sientes vergüenza porque temes meter la pata.
  • Fantasmas del pasado. Si has tenido fracasos donde tus sentimientos no han sido tenidos en cuenta, quizás esa idea negativa te hará creer que te sucederá lo mismo siempre y eso hará que te acostumbres a guardar para ti todo.
  • Evitar discusiones. No hablar porque crees que eso va a generar un conflicto con el otro.

Identifica tus sentimientos

El primer paso para expresar tus sentimientos es identificarlos correctamente.

Busca tu emoción básica (si estas: triste, alegre, enfado, sientes asco, miedo, desprecio o sorpresa), así que ponle un nombre a ese sentir, sin juzgarlo, solo identifica esa emoción.

Encuentra la palabra específica para ese sentimiento, por ejemplo si estas lleno de enfado podrías añadir a esa emoción palabras como; estoy “inseguro”, “decaído” o “rechazado”. A partir de ese descubrimiento podemos empezar a trabajar y desbloquear tu malestar.

Cómo expresar lo que siente tu corazón

  • Acepta tus sentimientos sin juzgarlos, conecta con lo más profundo de tu alma.
  • Quién deba estar contigo debe conocerte como eres. Si debes mentir para fingir quien no eres, no merece la pena.
  • Valora tu coraje al atreverte a decir lo que llevas dentro. Sé humilde y honesto contigo.
  • Intenta ponerte en el lugar del otro, eso te ayudará a entender mejor la emoción que quieres comunicar, de modo que le estarás ayudando a que te comprenda, eso es empatía.
  • Usa verbos de este tipo: “me siento”, “noto” o “percibo” que se refieren a tu estado interno, y eso es alguien que nadie puede discutir. O otros como: “me alegra esto”, “me pongo triste”, “me asusta”, etc.
  • Utiliza expresiones subjetivas: “bajo mi punto de vista” o “como yo lo he percibido”. Así estás asumiendo la responsabilidad de tus propias emociones, sin cargarlo a nadie.
  • Interésate por cómo se siente la otra persona con lo que le estás diciendo.

La vida es demasiado corta para ocultar tus sentimientos, no temas expresar lo que sientes.

Articulo escrito 1 junio 2019 para La Voz de Galicia. Edición Lugo

Enlace

EL POLIAMOR Y EL FALSO EMPONDERAMIENTO

EL POLIAMOR Y EL FALSO EMPONDERAMIENTO 978 550 AnaCastroLiz

Está de moda las relaciones no-monógamas con cierta implicación emocional pero están basadas en conceptos de egocentrismo.

Una persona se empodera cuando es libre de decidir, cuando se siente representada y reconocida laboral y personalmente. El empoderamiento femenino está pasando por un cambio en el modelo económico y cultural a nivel mundial y esto hace que la forma en la que las mujeres se relacionen en todos los ámbitos esté cambiando y por supuesto, también incluye las áreas afectivo y sexual.

¿Liberación sexual o sexualización?

Las personas hoy en día son tan libres que puede acostarse con quien sea, lo vemos en todo tipo de películas, series, artículos, memes, entrevistas de gente famosa que va de guay, donde muchas mujeres quieren ser el “estandarte del postfeminismo” y dicen que la mejor forma de empoderarte es publicar y hablar de tu súper vida sexual y tus amantes. No hay más que ver la explotación del cuerpo de muchas cantantes, actrices o presentadoras, o las canciones y videclips de cierto tipo de estilos musicales, donde todas estas personas lucen como marionetas hablando de un falso emponderamiento creyéndose liberadas, cuando en realidad están abusando de su imagen llevándolas a un punto de sexualización o carnaza del mercado.

Cuando se empezaron a visibilizar los tríos y orgías, o el movimiento swinger (intercambio de parejas) o apariciones en la literatura como “50 sombras de Grey”, todo el mundo alucinó, creyendo que se habían solucionado todos los deseos reprimidos, pasiones y fantasías a nivel sexual.

Tener la vida sexual más intensa del mundo, vivir experiencias inolvidables, ser la persona más moderna de tu grupo, o sentirte muy deseado te hará creer que tu existencia es distinta al resto de los mortales. Por eso apareció el poliamor, con sus reglas y normas para justificar la falta de compromiso y tapar las infidelidades, es decir, para tener la conciencia más libre.

Vida aburrida

Cuesta ser honesto y replantearse lo que es una relación de pareja, sobre todo las heterosexuales. Al poder ejercer el poliamor, te vas hartar de tener coitos, de cambiar de personas y de no tener que mentir, así todo vale y no te aburrirás.

Desvincularse de los sentimientos de pertenencia y taparlo todo con esta nueva filosofía de amar, más libre que muchos dicen que roza con la espiritualidad más moderna, no te libra de ser un cosificador, donde usas a las personas como objeto de consumo.

Las relaciones no-monógamas son también el refugio y la excusa perfecta para el individualismo emocional, para esconder bajo una postura moderna, la incapacidad para el compromiso. Amas a mucha gente para que en el fondo no tengas que amar a nadie.

Acuerdos
Tendrás que acostumbrarte a hacer acuerdos, si te va eso del poliamor, con las personas que elijas para relacionarte, ¿qué sucederá cuando la persona con quien estás se enrolle con otras personas y lo sepan tus amistades?. Porque lo normal será que tú te acuestes con otras personas y con quien estás también funcione igual, ¿no? O tu eres distinto pero con quien estas no puede hacer lo mismo, ¿donde metes los celos o la posesión?, ¿no los tienes?, ¿no quieres averiguar si realmente los tienes y los tapas bajo tu dispersión sexual?.

Los celos se pueden gestionar en terapia, hay muchos libros que te ayudarán a superarlos cuando son enfermizos, pero ¿es pretencioso querer estar solo con una persona a nivel afectivo-sexual y que es persona desee estar solo contigo?, ¿ya no se lleva?.

Terrorismo contra el amor

Y pregunto yo ¿qué representan las aplicaciones para conocer gente o tener encuentros sexuales?. No somos como mercancía, donde nos colocamos el cartel de disponible para ver como en un catalogo con quien conectar, es todo como muy consumista, ¿no?. No sabes estar solo, si “a rey muerto, rey puesto”, “un clavo saca otro clavo”, y por todas partes escuchas eso de “suelta para llenar”, etc, miles de frases que te adornan la cabeza para enseguida consumir otra relación, ¿no será que todo esto es un invento de personas que lo han pasado mal en el amor y se organizan bajo este movimiento de poliamor para justificar sus traumas?.

Si has pasado de una relación monogámica donde te has sentido maltratado, es normal desear más libertad y no querer pasar por lo mismo. Este movimiento neoliberal del poliamor, pretende romper con conceptos que denigren a las personas o que existan desigualdades, cosa que no está nada mal, ellos para evitar el enganche emocional y tóxico que se suele dar cuando estás en una relación no-sana, creen que si apuestas en varias personas, no te quedarás tan solo y además será más fácil romper porque tendrás otro colchón donde caerte.

No te confundas, este tipo de relaciones no hablan de libertad, hablan de egocentrismo.

Articulo escrito 24 mayo 2019 para La Voz de Galicia. Edición Lugo

Enlace

METISTE LA PATA Y NO SUPERAS UN FRACASO

METISTE LA PATA Y NO SUPERAS UN FRACASO 980 550 AnaCastroLiz

Te explico cómo superar el sentimiento de culpa cuando has cometido un grave error en una relación

Si no te sientes muy orgulloso por algo que has hecho y quieres que te trague la tierra y te escupa en el siglo pasado a ver si lo puedes enmendar, además de no poder seguir viviendo con el peso de la angustia y el sentimiento de culpa que te envuelve por todas partes, es que tienes un sentimiento de culpa tan grande como la catedral de Santiago.

Cuando llevas toda tu vida lamentándote por eso, porque esa relación se puso fin por tu culpa, ¿qué pasos puedes dar para liberarte?. Te lo voy a explicar en este artículo.

¿Qué cosas tan graves has hecho?

– Si te pasaste en esa relación pensando en otras personas de tu pasado, eso hizo que no te entregaras del todo. Si sigues comportándote como cuando eras soltero o libre y no sabes como funcionar en una pareja estable, eso también hará que fastidies tu relación y luego acabes lamentándote por no haber estado más presente en lo que tenías entre manos.

-Ser un gran contador de mentiras, eso reduce la confianza entre dos personas y a partir de ahí el distanciamiento hará su estelar aparición terminando en ruptura.

-Haber sido infiel, desear a otras personas o haber tenido encuentros con otros ya sea puntual o continuadamente, rompe con la fidelidad, si para vosotros es importante, cuando se descubre, supondrá el fin de la confianza y una gran desilusión por parte de quien sufre ese engaño.

-Si no te encargas de responsabilidades en común y has dejado al otro con todo el peso de: la familia, la casa, la organización domestica, la economía, o demás asuntos que tienen que ver la cotidianidad de una convivencia en pareja.

-No haber sido respetoso, haber ofendido verbalmente, o con gestos, insultos, peleas, gritos o desaires, haber sido frio emocionalmente, todos estos remordimientos pueden taladrarte la cabeza de por vida.

-No poder complacer al otro con sus peticiones por orgullo o machismo, también es una fuente de sentimiento de culpa y algo que te cuestionas por no haberlo dado de ti en la relación.

-Valorar poco sus esfuerzos o detalles y no haber correspondido, es otro lamento común. Una relación afectiva necesita del acompañamiento y apoyo del otro. No sentirse arropado o apoyado a nivel profesional o haber sido envidioso del éxito de tu pareja y haber establecido competencias. Cuando uno de los dos destaca profesionalmente, echando en cara al otro que aporta más a la relación, el otro se sentirá despreciado y eso supondrá ruptura en la pareja.

Podrían ser mas sucesos, pon tu los que faltan o quita los que sobran pero ten claro que el peso de la culpabilidad es mayor en función de la gravedad del error que has cometido. Si no eres capaz de perdonarte a ti mismo, vivirás en un estado de inseguridad continua que perjudicará el futuro de tu vida sentimental, sobre todo si tus errores han hecho que acabarás fatal con esa persona y no dejas de castigarte por ello.

¡Porque te sientes así de mal!

Ese sentimiento llamado “culpa”, se produce cuando lo que haces no corresponde a lo que piensas o sientes. Cada uno debe hacerse cargo de sus acciones. En ocasiones nos hacemos responsables de cosas que no hemos notado, y eso no nos corresponde ya que si no no lo sabemos no tenemos porque adivinarlo. Lo que hiciste ya no lo puedes cambiar, si te has guardado sentimientos por miedo a perder algo, al final ya lo perdiste. Aprende de aquí en adelante que si algo sientes en tu corazón debes mostrarlo.

Cómo solucionar esa culpabilidad

Quizás no exista la vuelta atrás y tú pareja no quiera regresar pero debes tener esa oportunidad donde ambos expreséis cómo os sentisteis y cómo os ha afectado esta situación, sacar a fuera todo lo que sentís y luego perdonaros de corazón. Si existe la posibilidad de una reconciliación solo se dará si ambos estáis en el mismo nivel sin rencores y donde tú repares el daño realizado.

Debes sentir el perdón de otro pero sobre todo debes perdonarte a ti mismo para continuar tu vida, cambiando tu conducta en tu interior, no vuelvas a repetir esos fallos con nadie más y tu trauma se liberará.

Articulo escrito 17 mayo 2019 para La Voz de Galicia. Edición Lugo

Enlace

HAZTE ALIADO DE TU ENEMIGO = TU BOICOTEADOR

HAZTE ALIADO DE TU ENEMIGO = TU BOICOTEADOR 480 360 AnaCastroLiz

¿Tienes miedo a que te pasen cosas buenas, y no prosperas o te va mejor en la vida porque te da vértigo el cambio y no te crees merecedor de ello?.

Si te digo que tu peor enemigo eres tú mismo, ¿qué te parece?. Posiblemente llevas toda la vida justificando tus fracasos que son debidos a: el destino, tus padres, tu jefe, tu ex pareja o a saber qué o quién.

El autoboicot, consiste en ponerse trabas a uno mismo, y creer que no eres capaz de alcanzar tus deseos en tu vida: laboral, afectiva, social o familiar. No sabes cómo salir de ese “agujero negro” donde tropiezas en más de lo mismo, una y mil veces.

Te dices cosas como; “pero que me creo yo, sino soy nadie”, “me va salir mal”, “no voy a conseguir lo que quiero”, “a ver como salgo después de todo el embrollo”, etc. Si es así, sigue leyendo quizás te pueda ayudar.

El poder del lenguaje

Somos unos auténticos, profetas y decretamos con las “profecías auto cumplidas” nuestras angustias. El lenguaje influye en lo que pensamos, en lo que hacemos, y es el verdadero motor de nuestras vidas y no le damos atención.

Esos pensamientos tan automáticos,  están a un  nivel » inconsciente», que es donde guardamos los recuerdos, son los que nos machacan la mente pensando en todo lo pasado y negativo. Nuestras decisiones, emociones y comportamientos dependen en un 95% de ese inconsciente.

Esa “vocecita” dentro de nosotros es nuestro “ego” boicoteador que se engancha enormemente a lo que tanto repetimos: «no puedo fallar» o «no quiero tener ansiedad», etc. Así que solo verá a lo que temes y sucederá precisamente lo que quieres evitar, sobre todo porque no dejas de repetirlo.

Reformularte

Aprende es a decir  lo mismo de forma positiva y afirmativa. Tiene más impacto en nuestro comportamiento decirnos: «voy a intentar hacerlo bien» o «conseguiré mis sueños», cosas asi, etc.

Somos muy susceptibles a las «etiquetas» le ponemos nombre a todo; «esto no lo hago bien», busca como expresar lo mismo de forma positiva llevandolo a tu presente, por ejemplo; “hoy no me salió bien, aprenderé y lo mejoraré para la próxima vez”.

Autoboicot en el amor

Estamos tan acostumbrados al drama que cuando conocemos a alguien y nos basamos en experiencias pasadas que no salieron bien, comenzamos a programarnos para un resultado nefasto, al romperse esa relación nos frustramos porque no fuimos como somos y nos sentimos culpables por lo que no hicimos.

Las canciones, películas, libros o historias que conocemos hablan de amores sufridos, amores que luchan, amores imposibles, todo el mundo pasa por auténticos “valles de lagrimas” para terminar juntos, ¿pero tiene que ser así?

¿Por qué somos así?

  1. Tenemos una gran falta de amor propio. Debes sentirte merecedor del amor de verdad y concederte el derecho de ser amado con toda su plenitud.
  2. Existe un patriarcado en la historia de la humanidad que nos ha marcado a las mujeres para reprimir nuestras emociones y no mostrar nuestra seguridad, es mejor luchar entre nosotras, que trabajar unidos por la paz de géneros.
  3. Reprimimos lo que sentimos y no lo decimos, lo ocultamos, por miedo a estar en desv Luchamos por tener el poder en la relación y nos fijamos donde estará el fallo para echarlo en cara o protegernos del posible fracaso. Al comenzar una relación desde la desconfianza vemos al otro como enemigo siempre sospechando.
  4. Ponemos cualquier cosa por delante de una relación amorosa: el trabajo, el estatus, el dinero, la hipoteca, unas vacaciones que luego deseas mostrar en tus redes sociales lo guay que eres pero no te lo crees ni te sientes pleno con la persona que tienes al lado.
  5. Aunque estas insatisfecho con su situación actual, en el fondo estas cómodo y no buscas alternativas de cambio.
  6. Prejuicios por tus creencias con respecto a si tienes una edad determinada o ciertos complejos que crees puedan ser una traba para que alguien se fije en ti. Que si estas separado por que tienes hijos, que si pasas de los 50 ya no encontrarás el amor, etc.
  7. Miedo a lo que opinarán de ti, cuando necesitas la aprobación de los demás para dar cualquier paso en su vida, les das a ellos el poder sobre tus pasos.

¿Cómo aliarte contigo?

1. Define tus metas y sueños. Ten claras tus necesidades y valores personales, haz que formen un equipo.

2. Desarrolla buenos hábitos. Con rutinas que te den seguridad y te favorezcan avanzar.

3. Anula las distracciones de tu vida. Pon en limite tus redes sociales, móvil, amistades negativas o todo aquello que te reste energía.

4. Rodéate que personas y situaciones que tengan que ver con tus inquietudes y aficiones, busca donde inspirarte y adorna tu vida con cosas que sean de tu agrado.

5. Invierte en tu Inteligencia Emocional, es decir, ten más autoconsciencia, autocontrol, empatía por los demás y sé más asertivo.

 

Articulo escrito 10 mayo 2019 para La Voz de Galicia. Edición Lugo

Enlace

MASTERCLASS EN SEXO ORAL

MASTERCLASS EN SEXO ORAL 683 1861 AnaCastroLiz

¿Cómo decirle a alguien de una manera digna, que no te gusta cómo te está realizando un “cunnilingus”?

Conoces a alguien con el que crees tener química, y os vais a la cama y descubres que, ¡es horrible en cuanto a introducir su lengua para acariciar tu templo sagrado!. ¿Es posible tener mucha atracción con alguien y que luego sea un autentico inútil en cuestión de sexo oral? ¿Esa relación ya no tiene futuro? ¿Se puede remontar después de no dar pie con bola en ese tema?.

Muchas veces te puedes encontrar con situaciones que no sabes muy bien cómo reaccionar, ni sepas cómo decirle; “me estás haciendo fatal el cunnilingus”, por ejemplo, pero peor es, que sea tu pareja de muchos años esa persona y no sepas como pedirle que mejore, en cualquier caso quizás te interese seguir leyendo este artículo para que se ponga las pilas, esa pareja o tu le enseñes.

Si ese caballero o fémina, lamentablemente no es nada habilidoso con algo que para ti es muy importante, no debes guardarte esa información. Ser lo más clara y sincera posible, sería ideal. Coméntale tus gustos y preferencias, dale pie a que él te cuente si lo hace solo complacer y no le gusta, o si le gustaría aprender y mejorar.

Frustraciones razonables

Tal vez el sexo en sí no haya sido tan malo en una relación esporádica, la primera vez con alguien, se tienen nervios, poca confianza, es normal porque ambos os estáis conociendo.

Si hay buena complicidad y comunicación, es bueno darse una segunda oportunidad. A veces una mala experiencia sexual no significa que dos personas no puedan congeniar en ese terreno más adelante, sobre todo hay que saber pedir como deben de hacértelo mejor e investigar juntos.

Lo que no hacer

“Tocar con brusquedad”, “dar golpecitos sobre el clítoris cómo si fuera un tambor”, “intentar sin éxito la penetración con la lengua, a la vagina o no dar introducido bien los dedos”, “mordisquear o chupar”, “ser agresivo o muy bruto y frotando como si estuvieras prendiendo fuego con una cerilla”, “no encontrar el punto G ni interesarse si lo estás consiguiendo o ni preguntar después de la experiencia si ha gustado”, son algunas de las innumerables quejas de las mujeres que cuentan lo que les sucede con el sexo oral ejecutado por sus parejas, ya sean pasajeras o estables.

La falta de juegos preliminares, moverse bruscamente, besar como si los morros fueran una metralleta lazando balas a discreción y meter la lengua hasta la glotis, o no tener ni idea de cómo se quita un sujetador, ni tan siquiera con ambas manos, le baja la libido a cualquiera y te quitan las ganas de repetir. Es que hay caballeros que por muy maduros que se crean, o mucha experiencia digan tener, no tienen ni idea de que va eso de seducir en la cama o dar placer a una dama.

¿Sincerarse siempre?

Nadie nace aprendido, muchas veces las cosas que a ti te pueden poner a cien, no siempre se corresponden con lo que le ha gustado a las anteriores parejas de tu actual pareja, así que actualízalo, ofrécele una “masterclass sobre cómo funciona tu pedazo de cuerpo”.

La comunicación entre las sabanas es muy importante. Si no te entiendes entre ellas es difícil que lo hagas fuera de ellas, curiosamente guarda un cierto paralelismo. Si finges lo único que conseguirás es que él se sienta un “macho engrandecido pero engañado”, aunque no tengas pensado repetir con esa persona, tampoco estaría mal que se lo dijeras, puede aprender de esa experiencia contigo y mejorar para el futuro.

El cunnilingus “ideal”

No hay técnicas infalibles para convertirse en el perfecto “ejecutor del sexo oral” algunos son torpes, van rápido y, lo que es peor, está convencidísimos que saben dar placer, posiblemente no se han topado con demasiadas mujeres que supieran pedir lo que querían.

Pasos a seguir para que mejorar el sexo oral:

  1. El clítoris, ¡tu mejor amigo! Aprender a interpretar los movimientos de la usuaria, es importante para el que ejecuta esta práctica. Si te retira la cabeza de entre sus piernas, es que no le gusta, si te la aprieta aunque sea sin querer, es que si. Su propio cuerpo ya te indicará el camino correcto. ¡El clítoris, tiene que ser tu aliado!. Dile que te guie, no dudes en hacer preguntas, aunque tú no puedas hablar mucho, ella sí. Si lo que te da reparo es el tema de la higiene o olor, existen trozos de látex para poner en esa zona además de usar lubricantes de olores y sabores.
  2. Mueve la lengua: rápido y lento, pero suave. Los movimientos de la lengua pueden ser rápidos o lentos. Desde clítoris, abrir con tus dedos los labios puede ayudar a despejar mejor la zona y jugar más delicadamente.
  3. Masturba con los dedos. Usar los dedos; anular y corazón, dentro de la vagina como encogiéndolos y estirándolos, a la vez que se utiliza la lengua en las partes anteriormente comentadas, ayuda llegar al clímax mejor y mas rapido.
  4. Mantén el ritmo. Una mujer no alcanza el orgasmo si la estimulación es intermitente. Una buena frecuencia, delicadeza con los toques y buenos movimientos, ponen a mil y dosmil.
  5. Busca la postura adecuada. Para tener un orgasmo hay que estar bien colocado, desde el principio de la experiencia, escoger una postura donde los dos os sintáis súper cómodos.
  6. No escupas. Algunas escenas de cine porno, incluyen este tipo de “guarrada” y eso lo utiliza para lubricar, ¡cuidado con eso!, sabemos que la boca posee muchos más bacterias que ninguna otra parte del cuerpo junto con el ano. Si no está lo suficientemente lubricada usar geles especiales porque no cambiarán el ph de la vagina.
  7. Divertiros. Explorar con sabores como: chocolate derretido, crema de chantillí y aceites, etc. Usar hielo, o la raíz del jengibre para rodear el clítoris, y para dilatar la vagina utiliza aceites, además de realizar masajes alrededor, junto con caramelos mentolados que se repasen por los labios internos, proporcionaran una sensación increíble. Cuidado con dejar residuos o que se introduzcan esas sustancia en el interior de la vagina. Sobre todo hacer el humor y para sentir mas amor.

Articulo publicado 4 mayo 2019, escrito para El Progreso de Lugo

LAS PAREJAS QUE NO TIENEN SEXO

LAS PAREJAS QUE NO TIENEN SEXO 683 1861 AnaCastroLiz

Un 15% de los matrimonios no mantienen relaciones sexuales. Los motivos pueden ser: aburrimiento, rutina, falta de tiempo o desencanto

¿En pareja se puede convivir sin compartir caricias eróticas o orgasmos?.

Cada vez más, escucho en mi consulta, que un gran número de parejas estables de muchos años, tan solo comparten convivencia y no tienen vida sexual, sin presentar problemas mayores o discusiones o ningún otro motivo que supuestamente tenga que influir en dejar de desearse.

Muchos están acomodados y les va bien estar funcionar, sin tan siguiera tocarse pero otros necesitan vivir sus deseos o fantasías y lo pasan realmente mal, frustrándose enormemente. Tener menos de 1 encuentro por mes o que pasen los años y ni tan siquiera se intenten acercar íntimamente uno al otro, es padecer este problema del que os hablo hoy.

¿Opción o imposición?

Se puede vivir sin sexo cuando ambos están de acuerdo y ninguno lo pasa mal por no desahogar, así pueden durar eternamente hasta que la muerte los separe, siempre y cuando nadie se cruce en el camino de uno de los dos.

El deseo sexual es una fuente de autoestima, sentirse deseado o fomentar esa atracción con quien estás sirve para mantener la llama de la pasión y hacer que dure en el tiempo todo un compromiso.

Posiblemente estés rodeado de parejas que no tienen sexo y ni te cuenten su vida intima, mientras que en sus dormitorios este todo tan tranquilo y en silencio como si fuera un templo budista.

Cuando no tienes sexo, solo valoras el afecto que te dan, tu pareja es un miembro más de la familia, valoras lo buen padre o madre que es con tus hijos y los bienes materiales que os unen o el estilo de vida que os ofrecéis uno al otro. Se empiezan a alejar físicamente las parejas, por dar más importancia; al trabajo, a los hijos, a otras actividades y van dejando a un segundo o tercer plano las relaciones íntimas, hasta llegar a perder el interés.

Pero aun así algunos pueden estar abrazados y ser cariñosos diciéndose cosas bonitas, permanecen juntos para resolver en el día a día: facturas, educación hijos o viajar juntos.

Discrepancias

Estar en pareja sin sexo afecta cada vez más a parejas de 40 años que llevan 10 años o más juntas. Quizás esté relacionado con los cambios físicos o hormonales que a esa edad suelen pasar factura o el estilo de vida que va evolucionando a medida que maduras. Existen parejas que tenían más sexo cuando no convivían juntas, solo se acostaban si salían de copas, y una vez más comprometidos, ni salen de noche y ni se tocan. Existen muchas combinaciones posibles.

Esperar que algún día te busquen para tener sexo, puede ser de lo más desesperante y frustrante.

El deseo se puede acabar por dejar de admirar a tu pareja o que te trate como si fuera tu progenitor o se comporte como un crio, entre otras cosas.

Causas comunes

Algunas causas por las que puedes dejar de tener sexo en pareja son:

1) Enfermedades. Padecer dolores en alguna parte del cuerpo, artritis, depresión, cáncer, disfunción sexual, etc puede limitar la actividad sexual.

2) Obesidad o cambios fisicos. Coger peso y que no te sientas con tanta vitalidad y energía como antes puede hacer que te acomplejes con tu físico y no quieras ni tan siguiera desnudarte frente a tu pareja.

3) Monotonía. Utilizar como excusa; “estoy siempre cansado” “es que tengo que madrugar mañana”, o tener horarios diferentes para ir a la cama, puede ser un efecto secundario muy común para alejarse sexualmente. Mantener siempre el mismo tipo de posturas o formas de erotizarse puede acabar aburriéndote y todo por no haber querido experimentar cosas nuevas.

4) El resentimiento. Tener guardado en tu mente algo que no le perdones, infidelidades o mentiras, rencores, o sentir celos pueden alejarte totalmente de desear a tu pareja.

¿La terapia puede ayudar?

No se puede presentar una solución única para todas las parejas, cada uno tiene sus motivos que hay que conocer en profundidad para poder ayudarles a solucionarlo.

Pero algunos pasos que se pueden conseguir son:

Primero, deben comunicarse y compartir como se sienten, de forma sincera, que opinan de no tener sexo y como les gustaría que fuera su vida sexual o si contemplan otras opciones. Que conozcan con total profundidad lo que opina uno y el otro al respecto.

Segundo, ¿Qué les ha llevado a no tener sexo?. Quizás lo han ido dejando por el estrés del día a día, o preocupaciones, deben descubrir el origen del porque han llegado a no tener relaciones sexuales.

Tercero, buscar de forma honesta si quieren encontrar una solución y si se puede asumir un entendimiento en conjunto para recuperar ese deseo.

Si una pareja no consigue resolver este problema es positivo que acudan a terapia de pareja, que les va a servir de ayuda para conocer dónde está el bloqueo y descubrir si hay solución para ambos.

El problema surge cuando uno de los dos expresa su malestar y para el otro, todo está bien así tal y como están.

Una posible solución que pueden empezar a aplicar seria realizar un cambio de contexto. Si durante todos estos años, vuestra habitación os ha servido de descanso, de escenas sexuales, de riñas, de vivir todo tipo de situaciones y momentos, se acaba asociando esa habitación a muchas más cosas que nada tengan que ver con el sexo, y lo veas mas como un lugar solo para dormir o lleno de recuerdos de todo tipo. Cambiar los muebles de sitio, o pintar diferente la habituación puede servir de ayuda y nueva inspiración, introducir algunos cambios en el comportamiento sexual donde se juegue de forma distinta y con otras posturas o jugar a convertirse en otro tipo de personas puede ayudar a fomentar de nuevo la pasión y el deseo.

Tener sexo en lugares diferentes, como pasar un fin de semana fuera de casa, coger el coche e ir a lugares íntimos, buscar escapadas distintas donde se viva el deseo en todo su esplendor, puede ayudar a revivir la pasión sexual.

Articulo escrito sábado 13 abril 2019, para EL PROGRESO de Lugo

Back to top